viernes, 28 de febrero de 2025

El propósito de la circuncisión

 


Génesis 17:10-14

Dios dio la circuncisión como señal de su pacto partiendo con Abraham. Le mandó circuncidar la carne, a él y a toda su gente, y a todo el que naciere en su casa y toda su descendencia. Esa sería la señal de su pueblo terrenal, el pueblo de Israel. Todo varón circuncidado, toda madre con hijos circuncidados, toda esposa con maridos circuncidados eran parte del pueblo de Dios.

Pablo enseñaba a la iglesia que no era necesario circuncidarse (Gálatas 5:2-4)

Entonces ¿Cuál era su propósito? ¿Se debe hacer? ¿Se sigue practicando ahora? ¿Quiénes lo hacen?

Razones:

1-     Fue un “sello de la justicia de la fe” de Abraham

a-     Abraham creyó a Dios cuando él le prometió descendencia (Génesis 15:6)

b-    Abraham creyó antes de ser circuncidado. Su fe lo justificó delante de Dios, no su “sello” (Romanos 4:11)

c-     Esto lo hace “Padre” de los que llevan el sello de la circuncisión (Israel) y de los incrédulos que creen y son justificados por medio de la fe (Efesios 2:11-16)

2-     Fue un sello físico para definir y diferenciar un pueblo

a-     Evidentemente la señal de la circuncisión en la carne, los diferenciaba de otros pueblos que no lo tenían como practica (Hechos 7:8)

b-    Eso no anulaba la idea de “circuncidar el corazón” cosa que el pueblo de Dios olvidó (Deuteronomio 6:4-6, 10:16, Romanos 2:29)

3-     Fue una señal para la gente de fe, sea circuncidado o incircunciso.

a-     Nuevamente volvemos a Romanos 4:11

b-    Gálatas 2:16

Hoy los judíos y musulmanes todavía se circuncidan. Su motivación es el apego a la ley, a su identidad nacional y religiosa. Pero mientras no reconozcan al que justifica al pecador, que es Cristo, nunca su señal los justificará delante de Dios (Romanos 4:3-5)

 

M.V.

jueves, 31 de agosto de 2023

Unidad en medio del conflicto

 



Texto: Marcos 3:22-26

22 Pero los escribas que habían venido de Jerusalén decían que tenía a Beelzebú, y que por el príncipe de los demonios echaba fuera los demonios. 23 Y habiéndolos llamado, les decía en parábolas: ¿Cómo puede Satanás echar fuera a Satanás? 24 Si un reino está dividido contra sí mismo, tal reino no puede permanecer. 25 Y si una casa está dividida contra sí misma, tal casa no puede permanecer. 26 Y si Satanás se levanta contra sí mismo, y se divide, no puede permanecer, sino que ha llegado su fin

“La unión hace la fuerza y la discordia debilita”  Esopo (Fabulista Griego)

La unidad es difícil. Somos tan diversos, pensamos tan distintos, nos gustan o disgustan diversas cosas, etc. Que cuesta tener una mirada en común que nos una completamente en todas las áreas de la vida.

Pero Dios creó la diversidad, porque él nos formó diferentes en su total soberanía y omnisciencia.

·        Somos de una misma familia, pero diferentes; sin embargo, debe estar unida

·        Somos de una misma iglesia, pero distintos; sin embargo, debemos estar unidos.

·        Somos de un mismo país, pero múltiples culturalmente; sin embargo, debemos estar unidos.

 

1-  ¿Cuáles son los factores que producen división?

a-     El primer enemigo de la unidad es Satanás.  Él busca lo mismo que Dios: adoración.

Es lo que le pidió a Cristo (Lucas 4:6-8)

Es lo que le hace al mundo (2 Corintios 4:3-4)

Es lo que pedirá cuando sea el día grande y terrible del Señor (Apocalipsis 13:5-9,11-12)

b-    El pecado (Gálatas 5:19-21)

c-     La ignorancia – “La enfermedad del ignorante es ignorar su propia ignorancia”, “Ser consciente de la propia ignorancia es un gran paso hacia el saber”, “Lo peor de la ignorancia es que a medida que se prolonga, adquiere confianza”- (Mateo 22:29)

 

2-  ¿Qué es lo que propicia la unión?

a-     Dios – Es el Creador de todo y tiene un plan para unirnos a todos (1 Timoteo 2:4-6)

La gente hace bien en buscar a Dios, escuchar a Dios, venir a Dios.

b-    El reconocimiento de que somos diferentes; no como una maldición, sino como una gran oportunidad de complementación (Efesios 4:11-16,3-7)

c-     El ser distintos es la gran respuesta de Dios a nuestra capacidad finita: como no podemos hacer todo, ni lo sabemos todo, ni somos capaces de todo, en la diversidad hay complemento. 

 

3-  Consejos para procurar la unión

a-     Mas acción, menos ideologías. “La acción une a los hombres. Las ideologías suelen separarlos” (Vicente Ferrer) (Santiago 2:14-17)

b-    Mas amor, menos odio (1 Pedro 4:8)

c-     Mas perdón, menos rencor (Lucas 11:4)

d-    Mas obediencia a Dios y su palabra, menos ignorarlo (2 Timoteo 2:15)

 

 

Muerte en el Monte Calavera

 



Lucas 23:32-33

Llevaban también con él a otros dos, que eran malhechores, para ser muertos. Y cuando llegaron al lugar llamado de la Calavera, le crucificaron allí, y a los malhechores, uno a la derecha y otro a la izquierda.


¿Qué tiene de común el monte calavera, Gólgota, Calvario, el vía crucis?


Monte Calavera: es donde Cristo y los dos ladrones fueron crucificados

Monte Gólgota: calavera en arameo

Calvario: Calavera en latín (Calvarium)

Vía Crucis: el camino hacia el monte calavera

Tres fueron los que caminaron hacia el monte “calavera” hacia su muerte

Tres fueron los que cargaron su propio instrumento de muerte, la cruz.

Tres fueron los torturados y ejecutado hace casi 2000 años

Pero solo uno de los tres era inocente, puso su vida voluntariamente, y su muerte significó la salvación de la humanidad. Su nombre JESUCRISTO.

La doctrina y el compañerismo de iglesias



2 Timoteo 2:15

“Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad”

Las doctrinas son fundamentales a la hora de definir un compañerismo de iglesias. Nos unimos o nos separamos, dependiendo de cada escuela de pensamiento doctrinal.

“Doctrina” significa “Enseñanza sabia” y sabemos que Dios es puramente sabio y también su enseñanza… Pero ¿Lo sabemos los hombres?... Bueno, eso es precisamente lo que nos pide Dios en 2 Timoteo 2:15

¿Dónde está el problema?

EN LA INTERPRETACIÓN A ESA DOCTRINA. Y esa interpretación variará según las escuelas interpretativas que van desde lo filosófico, alegórico, pragmático, liberal y literal.

             La teología católica es teológica-filosófica-griega (sincretista)

             La teología reformada es mayoritariamente “alegórica”

             La teología pragmática es padre del modernismo y postmodernista

             La teología liberal es padre del modernismo y el carismatismo

             La teología literal es la que deja que la biblia hable. 

-Nosotros, como “compañerismo Bíblico Bautista” nos adherimos a la interpretación literal, puramente lisa, llana y gramatical, dando a la biblia (la voz de Dios) la oportunidad de ella hablarnos a nosotros, usando reglas interpretativas no forzadas ni ideologizadas, y no nosotros hablando por medio de ella, usando la biblia como excusa de comunicación para intereses o egoísmos humanos (ejemplo, las sectas, los evangelizadores de la prosperidad, etc.).

-El “compañerismo Bíblico Bautista” está basado en la EXEGESIS (extraer el significado real del texto) y no en la EISÉGESIS (leer o agregar algo que no se encuentra en el texto).

Es así como la iglesia bíblica bautista defiende las doctrinas fundamentales de:

1. La Biblia es literalmente la verdad. La Biblia es inerrante, esto es, sin error y libre de toda contradicción.

2. El nacimiento virginal y la deidad de Cristo. Que Jesús nació de la virgen María y fue concebido por el Espíritu Santo, y que Él era y es el Hijo de Dios, totalmente humano y totalmente divino.

3. La expiación substitutiva de Jesucristo en la cruz por todos los hombres.

4. La salvación solo a través de la gracia de Dios y la fe, no por obras.

5. El necesario arrepentimiento del hombre ante el Mediador de los hombres, Cristo

6. La resurrección corporal de Jesús y su ascensión al cielo

7. La autenticidad de los milagros de Jesús como se registran en la Escritura

8. La segunda venida de Cristo al mundo, literal y pre-milenial.

9. El rapto Pre- tribulacional

10. El dispensacionalismo.

- Estas “enseñanzas sabias” (doctrinas) de Dios, son fundamentales; de ahí que el “compañerismo Bíblico Bautista” es FUNDAMENTALISTA, pues defiende doctrinas puramente fundamentales de la biblia.

- El problema con el término es que hoy se usa peyorativamente

-Déjeme contarle una historia, la de juicio del Estado de Tenessee y John Scopes y poder sacar algunas lecciones para nuestro compañerismo… (Ver historia) https://es.wikipedia.org/wiki/Juicio_de_Scopes#:~:text=John%20Scopes%2C%20un%20profesor%20de,El%20Origen%20de%20las%20Especies.

- Muchos cristianos no supieron defender la verdad bíblica de la creación

-Otros cristianos ridiculizaron sin piedad a John Scopes

-Los más extremos, lo amenazaron e intentaron golpearlo

- Ante lo mediático del juicio, la prensa vio a Scopes como una víctima y empezaron a ridiculizar al extremismo bíblico. El “fundamentalismo” fue señalado como culpable de ignorancia, de legalismo extremo, hasta de terrorismo. Incluso de dictadura religiosa, al ser la ley Butler, una ley de Estado (El compañerismo Bíblico Bautista cree en la separación de la iglesia y el estado)

- Esto hizo que el “Fundamentalismo” se fragmentara, se acusaran unos a otros, se confundiera, y poco a poco algunos simplemente abandonaron las sanas doctrinas creyendo que estaban arrancando de un sistema casi sectarista y abrazando sistemas más permisivos y contaminados.

¿Qué aprendemos de esto?

1.            Que un compañerismo debe estar basado estrictamente en las doctrinas fundamentales que la santa palabra de Dios establece.

2.            Que el compañerismo debe cuidar mucho el carácter de sus lideres y miembros, pues es de “fundamental” importancia mostrar frutos del E.S. y no frutos de la carne.

3.            Que el compañerismo debe equilibrarse de tal manera que no caiga en excesos legalistas o liberales.

4.            Que el compañerismo no debe basarse en cuestiones de filosofía ministerial, sino en la filosofía Doctrinal.

5.            Entender que en cuestiones periféricas, nunca podremos estar totalmente de acuerdo, pero en cuestiones doctrinales ¡DEBEMOS ESTAR DE ACUERDO! PORQUE LA BIBLIA LO DICE.

 

Pastor Marcelo Valdés

IBB el Peregrino, Loncoche, Chile.


domingo, 10 de mayo de 2020

Madre de mis entrañas


Madre de mis entrañas
Texto: 1 Reyes 3:16-28
1-     La sabiduría de salomón
a-     Sabemos que esa sabiduría él la pidió, aún por sobre las riquezas. Dios le responde con ambas.
b-    Tenía que demostrar esa sabiduría; el Dios soberano pone su primer dilema a resolver: dos madres peleándose un hijo.
2-     Las dos rameras: una vida de pecado (16)
a-     Obviamente la prostitución es un pecado muy deshonroso. Dios condena totalmente la fornicación y el adulterio “pues la voluntad de Dios es vuestra santificación; que os apartéis de fornicación” 1 Tesalonicenses 4:3… (1 Corintios 6:18) (Efesios 5:3)
b-    Lamentablemente las rameras ayudan a fomentar estos dos pecados: fornicando y deshonrando sus propios cuerpos y recibiendo hombres para que deshonren los suyos y muchos practiquen el adulterio. Denigran sus vidas, mancillan el matrimonio, humillan a sus cónyuges, destruyen vidas.
3-     Buscaron al rey por justicia (16)
a-     Pero estas rameras, al no poder resolver su problema por sí mismas, necesitan de un mediador que pueda interceder por ellas en su aflicción
b-    La máxima autoridad es la respuesta, el rey debía dirimir todo el asunto; vieron en él la potestad, soberanía y la salida.
4-     El rey se muestra confundido, como algo difícil de resolver (23)
a-     ¿Cómo resolver el problema? Hoy contamos con métodos científicos para resolver satisfactoriamente la situación, pero Salomón no contaba con esos métodos en aquellos tiempos. Solo la astucia y sabiduría dada por Dios podía resolver el acertijo.
b-    El problema implicaba dos cosas: una madre mentía y la otra decía la verdad
c-     La que decía la verdad obviamente reclamaba fuera devuelto su hijo, su propiedad, su hijo de sus entrañas.
d-    La que mentía, quería que el rey fallara a su favor y así criar a ese niño como su hijo, aunque no lo fuera. Eran épocas donde los hijos tenían un gran valor, y, por último, era el reemplazo y consuelo del niño muerto. El problema con esto es que de una u otra manera esperaba que su mediador fallara equivocadamente y ella pudiera retener, por la ineficacia del mediador, algo que no era de ella.
5-     Termina resolviendo la división y muerte del niño (24-25)
a-     Pero Salomón era el ungido de Dios para ser rey, y Dios trabaja a través de sus fieles
b-    Él resuelve partir el niño en dos: su único interés en esto era ver y evidenciar a las madres a través de sus reacciones. Estaba seguro que serían distintas y seria la clave para resolver el acertijo.
6-     La falsa madre está de acuerdo; la verdadera es conmovida (26)
a-     Una madre que alberga por nueve meses a su hijo, que lo pare con dolor, que se hace ilusiones en su hermosa espera y que se alegra de su primer llanto después del sufrimiento, no puede quedar impávida a tal decisión del rey. Era el hijo de sus entrañas al que diseccionarían, eso no lo podía permitir. Si había que sacrificar su maternidad por su vida, estaba dispuesta.
b-    Obviamente, la que no vivió nada de eso, que importa. Si ella perdió el suyo, que lo pierda la otra también… Que muestra más terrible de amargura, envidia y sin afecto natural.
7-     Salomón muestra su sabiduría al entregar el hijo a su verdadera madre (27)
a-     Era suficiente para Salomón; la respuesta de la madre, que sacrificaba su derecho de madre por la vida de su hijo, era evidencia total. El niño debía volver a ella y la otra debía aceptar su pérdida, por muy dolorosa que sea.
b-    Este hecho mostró la sabiduría de salomón. El pueblo temió al gran rey, porque esa sabiduría provenía de Dios (28)

Aplicación
La historia no solo muestra la sabiduría de salomón, si bien es la intención principal del texto. También muestra algunas cosas interesantes respecto de las madres y los padres de hoy.
1-     Su condición de mujer pecadora no la desanimó para buscar tal mediador
a-     Hoy hay un solo mediador entre Dios y los hombres, su nombre es Jesucristo. Toda buena madre, no importando su pecado, siempre será atendida por el Rey de reyes y Señor de señores.
b-    Este mediador es más sabio que Salomón, su reino es más grande, su perdón es más amplio y su justicia es Divina. Él, siendo del cielo, vino a este mundo por medio de una mujer de la cual fue hijo en esta tierra, él conoce los sufrimientos de una madre. Toda madre debiera venir a Jesucristo, debiera buscar su perdón y recibir su cariño y su justicia. Él las comprende mejor que nadie.
2-     Una esperaba justicia; la otra esperaba un fallo injusto para ganar la contienda
a-     Al mediador de los hombres hay que acercarse consecuentemente. La madre del niño vio en él la solución a su problema; la otra madre, se acercó con fe en sí misma, confiada en que engañaría al mediador.
b-    Como Pastor, he visto muchas madres acercarse a Dios con motivos correctos he incorrectos; las primeras con la idea de encontrar en Cristo verdadera y sabia ayuda; las segundas se acercan para solo cumplir un capricho a través de ese mediador. Pronto estas son evidenciadas en su necedad. Son las que vuelven a prostituirse y seguir la vida de pecado.
3-     Una madre siempre será conmovida por la vida de sus hijos
a-     Una verdadera madre siempre se sacrificará por sus hijos. Acá vemos como la verdadera madre está dispuesta a renunciar a su hijo con tal que viva. Sus entrañas, lo más interno de su ser, se conmovieron por su hijo.
b-    Hoy muchas mujeres, aun antes de concebir siquiera, abogan por el aborto libre y despiadado. La biblia nos advertía sobre el carácter de los hombres de los últimos tiempos y eso incluye a potenciales madres sin afecto natural, tal cual la falsa madre de esta historia.
c-     Otras, tristemente, abortan; tan solo porque ven como “ajeno” a la criatura que llevan en su vientre. No lo sienten propio, no están dispuestas a darlo a otros siquiera con tal que vivan como la verdadera madre de esta historia.
d-    Aclaro: no hablo de aquellas madres que por cuestiones de salud tuvieron que abortar; tampoco aquellas que, en su corta edad, o en su ignorancia, fueron obligadas por terceros a abortar. Dios sabe que no hay dolo en eso… aun así, sea que hayas vivido un aborto por decisión propia o por lo que sea, Cristo aun murió por ti, aun espera vengas a él y recibas el perdón, consuelo y cariño, pues él murió por todos nosotros y también incluye a todas esas madres. Solo debes venir a tu mediador.
4-     Una madre entrañable, siempre buscará a aquél que pueda sabiamente, ayudarla, aconsejarla, guiarla
a-     El sacrificio más grande que hace una madre es entregar a Dios a sus hijos y encomendarlos a él; como Ana, madre del profeta Samuel (literalmente ella renunció a él para entregarlo en casa del Sumo sacerdote Elí, y sirva al Señor); como Eunice, madre de Timoteo un Pastor joven ya apartado desde pequeño para Dios; Como María, Madre de nuestro Señor Jesucristo
b-    Todas estas madres, por más que conmovieran sus entrañas al entregarlo en manos del Dios de sus vidas, lo hacen sabiendo que es lo mejor para sus hijos.
c-     Saludo especialmente a todas las madres de hijos Pastores, verdaderos Siervos de Dios de lo alto, por su sacrificada entrega para que sigan y sirvan al Rey de reyes.



jueves, 16 de abril de 2020

Portadores de Mensaje (Segunda Parte)



Portadores de Mensaje (2 Parte)
Seguimos viendo la Historia del Profeta Micaías y el malvado rey Acab.
1 Reyes 22:15-40
1-     Micaías estaba dispuesto solo hablar palabras de Jehová (14)
2-     Pero la ironía y el sarcasmo ante un rey tan cruel se hace presente para demostrar que dijere lo que dijere, Acab no creería (15-16)
3-     La profecía de Dios es que el pueblo volvería sin rey a sus casas (17-18)
4-     Aquí viene una profecía en forma de parábola (narración simbólica) de como Acab y sus diabólicos profetas eran gobernados por espíritus de error. Es muy lógico pensarlo, ya que la actividad idolátrica de él y especialmente su esposa eran adoradores de Baal (incluso erigió un templo en su honor) (19-23)
5-     La reacción es el clásico modo de quienes se ven confrontado a la verdad del mensaje de Dios. Sedequias, el falso profeta reacciona golpeándole y Acab mandándole a la cárcel... El destino de Micaías fue a la prisión, pero el destino de Acab era la muerte (24-27)
6-     El Versículo 28, Micaías hace una declaración total y definitiva, mostrando que no solo era un portador del mensaje de Dios, sino que creía rotundamente en lo revelado por Dios.
7-     La malvada astucia del rey Acab hace que Josafat se ponga sus clásicas vestiduras reales (haciéndole pasar por él) y Acab se puso el traje de un simple soldado. Probablemente quería burlar la profecía y poner en riesgo a Josafat y él ser librado (30-33)
8-     Pero nadie se burla de Dios. Cuando el da su sentencia, no hay quien lo cambie. Una flecha loca da justo entre las armaduras, hiriendo de muerte al rey Acab. (34-35)
9-     Para muchos seria una muerte accidental; para nosotros no era mas que el cumplimiento de los designios de Dios. La profecía se cumplía al pie de la letra y el pueblo volvió a sus casas en paz y sin rey. (36-38)
Tres puntos sobre los portadores del mensaje
(Ya vimos que somos embajadores de Cristo, debemos reconciliarlos a través del arrepentimiento y no ser inventores creativos, sino portadores fieles al mensaje)
1-     Igual que Micaías, debemos tener una profunda fe en quien nos da el mensaje: Dios.
2-      Debemos creer que las cosas sucederán tal cual se nos revelan. Como fue el caso de Noé (Hebreos 11:7… El apóstol Pedro le llamó “pregonero de justicia”)
3-     Debemos ser atalayas en un mundo en constante riesgos y estar seguros de los peligros que hay que advertir a tiempo. No podemos dar falsa alarma, demorarla, callarla.            (Ezequiel 3:1-7)
Conclusión:
Es de vital importancia ser portadores del mensaje de Dios, buenos atalayas advirtiendo al mundo de los peligros. Probablemente no nos hará famosos, pero será de suma estima a los ojos de Dios…
Y para el mundo que está lejos de Dios, hoy debes arrepentirte de tus acciones; has pecado contra el cielo y contra los hombres y la condenación no se tarda. Escucha a los pregoneros de justicia y vuélvete a Dios, que queda muy poco. Sé como dice Proverbios 15:31:
“El oído que escucha las amonestaciones de la vida, Entre los sabios morará”

Pastor Marcelo Valdés



Portadores de Mensajes (Primera Parte)



Portadores de Mensajes
Israel Folau, jugador profesional de rugby en Australia, y dos veces considerado el mejor jugador del mundo, al declarar en sus redes sociales lo que 1 Corintios 6:9-10 dice, fue sancionado por su club y la federación por considerar sus declaraciones de intolerantes y homofóbicas. La unión de rugby de Australia terminó su contrato de millones de dólares y está a punto de perder la calidad de jugador profesional (Caso que se verá en mayo del presente año)
Sin embargo, sus declaraciones son tranquilas y confiadas. "La decisión sobre mi futuro está en proceso, pero creo que Dios tiene el control de todo. Cualquiera sea su voluntad, ya sea para seguir jugando o no, estoy más que feliz de hacer lo que Él quiere que haga"
Que es lo que tanto le dolió al mundo del deporte en Australia. Veamos lo que dice 1 Corintios 6:9-10…
"¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios"
Bueno, es muy común ser rechazado, mayormente en las esferas de la fama, donde los millones se mueven por doquier y donde los excesos están a la orden del día; eso es lo normal; lo diferente es tener firmes convicciones conservadoras y mas raro aun, tener una fe abierta en Jesucristo en un mundo de una intolerancia y odio hacia Cristo y su mensaje.
(Como el caso de Kaka, jugador y seleccionado brasileño)
·        Y es porque los mensajes de Dios a los hombres son generalmente correcciones divinas a las incorrecciones humanas
·        Los mensajes de Dios son mandamientos de un Dios santo a hombres de naturaleza caída.
·        Los mensajes de Dios son palabras de vida para muertos en delitos y pecados
En la siguiente historia veremos un hecho que demuestra la insensatez del hombre que quiere acallar a los portadores de los mensajes de Dios y se crea aduladores de dios, que no son mas que falsos profetas con un espíritu engañoso y torcido.
Lea 1 Reyes 22:1-14
1-     El terrible rey Acab (El marido de la infame Jezabel), tiene una alianza con Josafat, el buen rey de Judá. (Mencionar sobre esta alianza. Joram, hijo de Josafat se casa con la idolátrica atalía, hija de Acab y Jezabel)
2-     Acab incita a Josafat a unirse contra los sirios y recuperar “Ramot de Galaad” (3)
3-     Josafat, temeroso de Dios, pide consultarle a él (5)
4-     Acab tenia 400 profetas que respondieron favorablemente a la petición del rey (6)
5-     Josafat discierne que estos profetas no son de Dios, sino que responden lo que Acab quiere escuchar (7)
6-     Aquí viene lo curioso, por decir lo menos (8)… Acab no invita al profeta Micaías por que nunca profetiza de acuerdo a lo que él quisiera escuchar. No importaba si es profeta de Dios, como tampoco le importaba si era Dios mismo el que le hablaba; Acab tenia el corazón lejos del Dios de Israel y jamás aceptaría el mensaje que Dios tenga para él, porque ciertamente sería de reprensión, juicio y reprobación y obviamente el ego y el orgullo de este rey estaba por sobre toda reprensión de Dios.
7-     Mientras van en busca del profeta Micaías, los demás están en su acostumbrado show de falso profetas, donde el llamado Sedequias se destacaba por su rimbombante y aparatosa forma de profetizar (9-12)… (como tantos falsos profetas de hoy, que para captar la atención saltan, gritan, se revuelcan, tienen espíritu de borrachera, de carcajada, demostrando con su conducta lo espeluznante que es ser un profeta usado por el diablo)
8-     Además, el guardia que fue en busca del Profeta Micaías venia advirtiéndole sobre profetizar de la misma manera que los otros 400, para agradar al rey. La respuesta del profeta es categórica (14)
·        Micaías no estaba dispuesto a sacrificar su relación con Dios y su mensaje por agradar a un rey ególatra, arrogante, despiadado y lleno de iniquidad
·        Micaías sabía muy bien lo que era: un portador de los mensajes de Dios, no un creador,.. No era un inventor creativo de suaves mensajes agradables para los hombres
·        Micaías no temía por su estado, temía más bien agradar a quien representaba.
·        Acab no soportaba el mensaje de Dios… Dios habla, en el juicio a Judá por boca de Jeremías, palabras que describen a este nefasto rey (Jeremías 6:10 “¿A quién hablaré y amonestaré, para que oigan? He aquí que sus oídos son incircuncisos, y no pueden escuchar; he aquí que la palabra de Jehová les es cosa vergonzosa, no la aman”)

No olvidemos hermanos que:
1-     Somos embajadores de Cristo (2 Corintios 5:20)…
2-     Para RECONCILIAR al mundo con Dios, hay que hablarles del arrepentimiento (Hechos 3:19,) “El que encubre sus pecados no prosperará; Mas el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia” (Proverbios 28:13)… “Haced, pues, frutos dignos de arrepentimiento” decía Juan el Bautista (Mateo 3:8)
3-     Un embajador debe decir lo que ve y oye, no lo que inventa y cree (Hechos 4:18-20)
Conclusión:
Acab terminó apresando a Micaías porque no soportaba que le hablaran en contra. No quería mensaje de Dios; quería un mensaje para su ego, sus fines, sus ambiciones… Ser portador del mensaje de Dios no te convierte en popular, Pero te convierte en un verdadero hijo de Dios (Juan 15:18-19)
Pastor Marcelo Valdés